La capacidad del sistema nervioso de producir la contracción de un músculo de forma adecuada es probablemente el reto más importante a lograr para los niños en sus primeros años de vida. El ejercicio físico y la práctica deportiva son dos de las herramientas para conseguir este balance.
“Mejorar las habilidades psicomotrices de los más pequeños a través de distintos ejercicios como recortar, pintar, dibujar y por su puesto a través de la práctica deportiva es uno de los primeros objetivos de la infancia”, señala el jefe del Departamento de Educación Física de Primaria en Brains International School, Miguel Ángel López.
En este contexto, añade Ángel López: “Un mal desarrollo de estas habilidades podría desencadenar en movimientos incontrolados, dificultades de coordinación, alcance limitado o fuerza reducida”.
Aunque todos los tipos de ejercicios físicos incrementan la movilidad, hay ciertas prácticas deportivas que desarrollan mejor ciertas competencias. No obstante, hay cinco deportes con los que nunca fallarás para lograr dicha capacidad.
Mejorar las habilidades psicomotrices de los más pequeños a través de distintos ejercicios como recortar, pintar, dibujar y por su puesto a través de la práctica deportiva es uno de los primeros objetivos de la infancia”, señala el jefe del Departamento de Educación Física de Primaria en Brains International School, Miguel Ángel López, en cuanto a producir la concentración de un músculo para los niños.
Aunque la oferta deportiva para los más pequeños es muy amplia, predeporte, natación, fútbol, baloncesto y judo son los deportes más adecuados para desarrollar las habilidades psicomotrices de los más pequeños, mientras que esa es la cuestión más complicada para salud de ellos.
Con información de: www.hispantv.com