Connect with us

Uncategorized

Buscará PRI “blindar” el estatus sanitario de ganaderos locales

Published

on

Por: Sandra Dueñes Monárrez.

Chihuahua, Chih., a 11 de febrero del 2025.- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), Arturo Medina Aguirre presentó una iniciativa con carácter de decreto con el objeto de fortalecer las políticas públicas enfocadas a mantener el estatus zoosanitario en el estado, así como sancionar las conductas tendientes a ponerlo en riesgo los estatus sanitario del ganado local.

Para ello, se buscará reformar artículos 361, 363 y 370 del Código Penal; así como 20, 101, 102, 143, 144, 150, 179, 189, 191, 198, y 230 de la Ley de Ganadería, por lo que la propagación de enfermedades y la propagación de plagas que afecten el estatus sanitario del ganado, sería considerado un delito en el estado de Chihuahua.

En la reforma al Artículo 361 se habla de sancionar con una pena de cinco a siete años de prisión y multa de mil diez mil unidades de medida y actualización a quien, con conocimiento o debiendo razonablemente preverlo, introduzca, importe, transporte, comercialice, distribuya, críe, traslade o disponga de cualquier manera animales, ganado o especies de producción pecuaria que estén infectados con enfermedades transmisibles, zoonóticas o sujetas a control sanitario obligatorio.

Advertisement

Si las conductas anteriores se realizan con la intención de comercializarlo para exportación, se le impondrán de cinco años seis meses a siete años de prisión y de cinco mil a diez mil días multa.

Cuando la conducta sea cometida por imprudencia la pena será la prevista en el artículo 76 del este Código Penal.

Artículo 363. Si en la comisión de cualesquiera de las conductas previstas este Título se afecta el estatus zoosanitario del Estado, las sanciones se incrementarán hasta en un tercio de la pena a imponer.

Esta iniciativa de reforma surgió tras las afectaciones económicas que el sector ganadero sufrió Chihuahua derivado al cierre a la exportación de ganado, debido a un caso de gusano barrenador proveniente del estado de Chiapas.

“Lo que planteamos es elevar la conciencia sobre los riesgos de cometer omisiones en la revisión del ganado y otros productos relacionados, se trata también de establecer controles para que haya consecuencias para quienes permitan el contagio de enfermedades que pongan en riesgo la calidad del ganado; quienes se esfuerzan en procurar condiciones salubres para sus animales, merecen que les ayudemos a cuidar su trabajo”, comentó Medina Aguirre.

Advertisement

“Las sanciones serán aplicables en cualquier operación de crianza, transporte, introducción, comercialización interna o exportación, lo que generará mayor confianza en la entidad al establecer métodos de control que garantizarán que cualquier acto que vulnere el estatus de sanidad del ganado, es sancionado, lo que eleva la certidumbre sobre los animales que son exportados por nuestra frontera”, explicó.

La propuesta busca también reformar la Ley de Ganadería para fortalecer a la Secretaría de Desarrollo Rural y clarificar cuáles faltas requieren únicamente sanciones administrativas y cuáles deben ser atendidas con la intervención decidida del Ministerio Público, lo que aumentará la efectividad y agilidad de ambos entes en las acciones dirigidas al mejoramiento de la actividad y el estatus sanitario del ganado.

El coordinador legislativo añadió que con la reforma a la Ley de Ganadería, pretende la creación de un Fondo de Preserva o Mejora del Estatus Zoosanitario y de Fomento Pecuario, cuyos recursos provendrían del pago de pases de ganado, lo que bridaría un soporte financiero considerable para la ejecución de acciones tendientes a elevar la certidumbre del sector ganadero y la confiabilidad de la entidad como líder de exportación.

Medina aseguró que el estado ha mantenido el liderazgo nacional por la calidad en la sanidad del ganado que exporta, por lo que es necesario elevar los controles para no solo conservar la posición, sino fortalecerla, además de evitar que agentes provenientes de otros estados, afecten el hato local y la confianza que durante décadas se han construido los ganaderos chihuahuenses.

“Nuestro Estatus Zoosanitario es patrimonio chihuahuenses, debemos protegerlo y con ello el valor agregado que le da al ganado de nuestro estado”, finalizó.

Advertisement

Lo mas visto

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com