Por: La Redacción.
Chihuahua, Chih., a 18 de febrero del 2024.- Pasantes del área de salud de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) fueron capacitados por el psicologo Enrique Tapia del Instituto Chihuahuenses de Salud Mental (Ichisam) sobre el protocolo “Manejo de Riesgo Suicida” con la participación de más de 40 psicólogos pasantes del área de la salud.
Enrique Tapia explicó a los asistentes los distintos modelos de aproximación ante situaciones que ponen en riesgo la vida de los estudiantes, así como medidas de detección y atención oportuna.
Dentro de este protocolo de “Manejo de Riesgo Suicida” existen tres modelos, consistentes en el modelo de los factores de riesgo se desarrolla mediante el conocimiento del entorno del paciente, identificar situaciones de peligro a las que se pueda estar expuesto, el consumo de sustancias, entre otros.
El modelo psiquiátrico se enfoca en detectar enfermedades mentales, así como definir si es biológico, para ser canalizado con un médico especialista. Por último, el modelo funcional plantea hacer tres análisis: el funcional, contextual y superación, cuyo objetivo es generar herramientas y habilidades a los consultantes, dado que en situaciones de este tipo no se puede enfocar todo el tipo de terapias que existen. Tapia enfatizó que este modelo es reciente y se está trabajando en la socialización del mismo.
Con esta capacitación se pretende que los primeros receptores ante el manejo de riesgos suicidas conozcan las estrategias para reducir las brechas de atención, los escenarios más comunes, preguntas claves y recomendaciones, así como la promoción de los factores protectores como los grupos de apoyo.