Gobierno de EE.UU. lanza campaña que les dice a inmigrantes indocumentados que se “autodeporten y se queden afuera”
CNN Espanol
El Departamento de Seguridad Nacional lanzó una campaña publicitaria multimillonaria destinada a decirles a los inmigrantes indocumentados que no son bienvenidos en EE.UU., según la agencia.
“Si usted es un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a EE.UU., ni siquiera lo piense”, dijo la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. “Si viene aquí y viola nuestras leyes, lo perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”.
Esta serie de anuncios se emitirá en radio, televisión y medios digitales, en varios países y regiones en varios dialectos, se lee en la declaración de la agencia. Los anuncios estarán hipersegmentados, incluso a través de las redes sociales, mensajes de texto y medios digitales, para llegar a los inmigrantes indocumentados en EE.UU. y a los inmigrantes potenciales a nivel internacional.
La semana pasada, en un inusual mensaje de San Valentín, la Casa Blanca publicó un poema en su cuenta oficial de X, destacando su postura sobre la política de deportaciones, lo que generó una ola de reacciones en redes sociales.
Las deportaciones están en el eje de las políticas prometidas por Trump para su segundo mandato, y es algo que los electores apoyan, aunque con matices, según sondeos. En una encuesta de Marquette, el 60% de las personas apoya la deportación de los inmigrantes que se encuentran en el país ilegalmente y el 59% apoya la declaración de una emergencia nacional en la frontera, como ha hecho Trump.
Por otro lado, el 57% se opone a la deportación de inmigrantes que han estado en Estados Unidos ilegalmente durante varios años, están empleados y no tienen antecedentes penales, aunque parece probable que Trump deporte a muchas de esas personas.
Varios países latinoamericanos han recibido vuelos con deportados. México ha recibido más de 13.400 personas deportadas de Estados Unidos desde que Donald Trump asumió la presidencia el 20 de enero, según datos del Gobierno de Claudia Sheinbaum.
En tanto, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Defensa se apresuran a instalar múltiples tiendas de campaña en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para albergar a miles de migrantes.
La medida sin precedentes de transferir migrantes de los Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo ha involucrado a múltiples agencias federales, incluidas la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, cada una con su propio conjunto de conocimientos y responsabilidades.