Vivir en Chihuahua

Investiga la FGE vínculos de expolicías de Nuevo Casas Grandes con narco cementerio

Por: La Redacción.

Chihuahua, Chih., a 22 de febrero del 2025.- El fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno confirmó lo expresado por el secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez con respecto a una “reducción” en el número de reportes de personas desaparecidas en la región de Nuevo Casas Grandes y municipios aledaños tras la desaparición de la Policía Municipal.

En días recientes, Gilberto Loya Chávez declaró que, tras haber “asumido el mando único” en el municipio de Nuevo Casas Grandes (mayo del 2023) se logró identificar una reducción en el número de denuncias por desaparición en los municipios de Casas Grandes y Ascensión, lo cual calificó como un “indicio de que los elementos que conformaban la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) en esa zona se encuentran coludidos con el grupo delincuencial que opera en esa región, es decir con “La Línea” brazo armado del Cártel de Juárez”.

 Al respecto, el fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno expresó con toda claridad “que sí, de hecho hay que recordar que tuvimos que desaparecer en su totalidad a la Policía Municipal de Nuevo Casas Grandes, la intervención que se hizo fue practicamente toda la corporación, no pasaron el Control de Confianza ni el 3 por ciento de los elementos que lo realizaron, incluso hubo un sector que ni siquiera se presentó”.

Aunado a esto, los señalamientos públicos realizados contra la entonces alcaldesa de Nuevo Casas Grandes por presuntos nexos con criminales toman fuerza tras las declaraciones no solo de Gilberto Loya Chávez, quien expresó que la SSPE tuvo que sustituir a la Policía Municipal de ese municipio, sino por el fiscal General César Jáuregui Moreno, quien recordó que «la población de ese municipio percibió como algo positivo que la SSPE asumiera la seguridad del municipio. Yo recogí muchas de las impresiones de ciudadanos que decían que la cosa había cambiado radicalmente”.

Advertisement

La “complicidad” entre grupos criminales y la Policía Municipal venía de muchos años, porque el grupo delictivo que operaba en la zona, en el caso de Nuevo Casas Grandes y municipios circunvecinos tenía el total y absoluto control de las Policías Municipales”, dijo Jáuregui Moreno.

Ese fue el motivo circunstancial de la intervención que se hizo en Nuevo Casas Grandes, entonces es evidente que esas corporaciones hayan tenido que ver con el hallazgo que se hizo en “El Willy” y la protección de grupos criminales es muy probable que sí, enfatizó.

Por ese motivo, se tendrá que realizar una investigación que acredite responsabilidades en especifico, indagatoria que en estos momento se está realizando, y seguramente como van a salir las “datas” ó período en que se registraron las muertes se podrá generar un “cruce” de información con las carpetas de investigación lo que generará la identificación de las personas con reporte de desaparición y los vínculos con quienes llevaron a cabo estos actos delictivos.

Con respecto a que si los expolicías se encuentran “localizables” para la continuidad de las indagatorias, Jáuregui Moreno refirió que tras su destitución, la mayoría de los expolicías no fueron dados de baja del Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes, sino que, solo cambiaron de adscripción, a muchos de ellos los puso a hacer otro tipo de labores.

Este es un asunto complejo que pero tiene que iniciarse y la intervención que tuvo la SSPE y la FGE a fin de desaparecer la DSPM de Nuevo Casas Grandes y lo que esta aconteciendo con ese “cuartel de operaciones” que tenía la Línea en esa región y lo que se descubrió en la sierra de “El Willy” tiene muy inconforme a este grupo criminal, expresó el fiscal.

Advertisement

Sin embargo, el papel de la FGE es investigar, es algo que tenemos que hacer, “cuántas de estas fosas clandestinas no habrá en el país, pero es bien importante que se agoten todas las investigaciones porque ahí va mucha gente a encontrar a las personas reportadas como desaparecidas y si tienes un principio de justicia, estas acciones van a representar para las familias la posibilidad de un cierre definitivo de la pérdida de una persona, pues no hay delito más desesperante que la desaparición, la incertidumbre de no saber que paso con tu familiar. Por ese motivo, vamos a agotar todo lo que tengamos que hacer en “El Willy” y lo que se tenga que hacer en otras zonas, enfatizó Jáuregui Moreno.

Antecedentes…

En un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrado a medios de comunicación y publicado por «El Diario de Chihuahua» citó el pasado 18 de abril del 2023  que la ex alcaldesa de Nuevo Casas Grandes «tenía favoritismo con la delincuencia organizada.

Un año antes de haber sido dado a conocer este informe, en agosto del 2022 policías municipales detuvieron a integrantes de la comunidad de LeBarón en el municipio de Nuevo Casas Grandes, hecho que derivó en denuncias de esta familia, que tiene una localidad en el municipio de Galeana, de que algunos mandos policiacos de la región estaban vinculados con un grupo criminal, citó El Diario de Chihuahua.

“Los Lebaron denunciaron abiertamente que tanto el jefe policiaco de Nuevo Casas Grandes, policías municipales y líderes delincuenciales con operación en la región noroeste del estado, estarían involucrados en la masacre de nueve integrantes de su comunidad en Bavispe, Sonora”. Hecho que se confirmó con la detención de Pablo “N”, alias “El Peluchín”, integrante de La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez, quien confesó a autoridades norteamericanas la existencia del narco cementerio en la región de la sierra de “El Willy”.

Advertisement

El cártel de Juárez el responsable de narco cementerio en la sierra de “El Willy”

Fue el pasado 20 de septiembre de 2022, que González Toalá renunció como jefe de la Policía Municipal de Nuevo Casas Grandes dejando en su lugar fue designado Alejandro Trejo Fernández.

Posteriormente, el 18 de abril del 2022, mandos militares sostuvieron una reunión con la presidenta del Congreso del Estado de Chihuahua, Adriana Terrazas Porras y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Miriam Hernández Acosta, en el marco de los trabajos de la reforma integral a la Constitución del Estado. 

Entre algunas de las prioridades expuestas por el Ejército, resaltó el involucramiento de alcaldes y jefes policiacos con el crimen organizado. En específico expusieron el caso de la ahora exalcaldes y otros mandos en la región noroeste.

“(…) los militares mencionaron objetivos criminales de Nuevo Casas Grandes como Ricardo González Toalá, alias “El 05” y/o “El Chicharrón”, exdirector de Seguridad Pública de dicho municipio”, lo anterior de acuerdo con la información publicada en El Diario en su edición del 19 de abril.

Advertisement

Después de eso, el 2 de mayo apareció el cadáver de un hombre colgado en el arco de la Plataforma Centinela, en una de las entradas a Nuevo Casas Grandes, lo que llevó al desarme de toda la corporación municipal el 4 de mayo, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Los 79 agentes de la corporación y su director fueron sometidos a exámenes de confianza y la mayoría terminaron por renunciar, mientras que unos tantos elementos, ya sin armas, fueron mantenidos en la administración pública de Nuevo Casas Grandes en labores de limpieza.

Al haber sido destituido Alejandro Trejo como jefe policiaco, en medio de la intervención estatal, la alcaldesa designó a un nuevo director de Seguridad, Edgardo Quiroz Castañeda, sin proponerlo al cabildo y sin que estuviera en funciones la DSPM. De inmediato, la Policía Estatal también procedió a su desarme, desconociendo su designación, dado que las labores preventivas estaban a cargo de la SSPE y la Guardia Nacional.

Advertisement
Salir de la versión móvil