Connect with us

Nacional

¿Cuánto gana un monaguillo al mes en México en 2025 y quién les paga?

Published

on

Los monaguillos desempeñan un papel fundamental en las ceremonias religiosas, asistiendo al sacerdote y participando en diversas tareas, como portar objetos litúrgicos y colaborar en la liturgia

Los monaguillos tienen un papel fundamental en la misa, asistiendo al sacerdote en el altar y participando en ceremonias como la Eucaristía y el Bautismo. Su labor no solo refuerza su fe, sino que también les permite integrarse activamente en la vida parroquial. Además de apoyar al clero, suelen participar en procesiones, portar objetos litúrgicos y desempeñar tareas específicas dentro del rito religioso.

Según el sitio web de la iglesia católica Old Misión Santa Inés, en California, para ser monaguillo es necesario haber recibido el Bautismo y la Primera Comunión, además de mantener una práctica constante de su fe con asistencia regular a misa. Su servicio no se limita al altar, ya que también colaboran en bendiciones, el rezo del Vía Crucis y diversas celebraciones religiosas.

El término “monaguillo” proviene del diminutivo de “monago”, derivado del latín monachus, que significa monje. Tradicionalmente, este rol ha sido desempeñado por niños que ayudan al sacerdote durante la misa y otros oficios eclesiásticos. Dado que se trata de menores de edad, es indispensable contar con la autorización de sus padres para que puedan cumplir con esta responsabilidad dentro de la Iglesia.

Advertisement

¿Cuáles son las ganancias de un monaguillo?

El sitio oficial de la Arquidiócesis de México indica que, generalmente, los monaguillos tienen entre 6 y 12 años, aunque en algunas parroquias pueden continuar con este servicio por más tiempo. Más allá de su apoyo en las ceremonias, esta tradición dentro de la Iglesia Católica busca fomentar en niños y adolescentes un acercamiento temprano a la vida espiritual y religiosa.

A pesar de la importancia de su labor, los monaguillos no reciben un salario, ya que su servicio es voluntario. Sin embargo, en algunas parroquias pueden obtener incentivos simbólicos, como apoyo para actividades religiosas, convivencias o pequeñas gratificaciones. No existe una remuneración fija para esta función, ya que su participación es vista como una forma de compromiso con la fe y la comunidad.

Entre todas las responsabilidades que tienen durante su servicio, según la Iglesia de Santa Inés, algunas actividades incluyen llevar la cruz y las velas procesionales al inicio y final de la misa, sostener el Misal para el sacerdote durante las oraciones, portar el incienso y el incensario, así como asistir en la preparación del altar para la Liturgia de la Eucaristía.

También ayudan al sacerdote al recibir las ofrendas de los fieles, sostienen los vasos utilizados en la purificación de las manos y tocan las campanas en el momento de la elevación del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Al finalizar la misa, pueden encargarse de apagar las velas y devolver los objetos litúrgicos a la sacristía.

¿Cuáles son los santos patronos de los monaguillos?

De acuerdo con el Manual del Monaguillo de la Diócesis de Ambato, los monaguillos tienen como modelo a tres santos que dedicaron su vida al servicio de Dios y al altar. San Tarcisio, conocido como el Monaguillo de la Eucaristía, vivió en Roma durante los primeros tiempos del cristianismo. Su valentía quedó marcada en la historia cuando, al llevar la comunión a los condenados en el circo romano, fue atacado y asesinado por no permitir que los paganos profanaran el cuerpo de Cristo. Su ejemplo de fidelidad y entrega sigue inspirando a quienes sirven en la liturgia.

Advertisement

Otro referente es Santo Domingo del Val, un niño español cuya devoción y piedad lo convirtieron en blanco de persecución. Según la tradición, sus verdugos lo martirizaron de manera similar a Jesús, pues su vida reflejaba un amor profundo por la fe y un compromiso inquebrantable con la caridad. Su testimonio sigue siendo un llamado a la entrega y la fortaleza en medio de la adversidad.

Por su parte, Santo Domingo Savio representa una santidad alcanzada a través de la vida cotidiana y el compromiso con los valores cristianos. Alumno de San Juan Bosco en el siglo XIX, decidió vivir con pureza, alegría y un espíritu de servicio sin necesidad de sufrir el martirio. Falleció poco antes de cumplir 15 años, pero su corta existencia bastó para que fuera reconocido por su virtud y entrega, convirtiéndose en un modelo para la juventud dentro de la Iglesia.

Continue Reading
Advertisement

Lo mas visto

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com