Desde el 12 de marzo, EEUU aplica una tasa del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes desde México. También los productos que no están amparados por el Tratado de Libre Comercio pagan cuota.
Se espera que este miércoles Trump anuncie la aplicación de aranceles a los vehículos producidos en México y Canadá, esto ocn la intención de motivar a las automotrices a trasladarse a EEUU.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración cuenta con “un plan” para responder a los aranceles de EEUU, aunque ha enfatizado que no contempla entrar en una dinámica de represalias porque no cree en el “ojo por ojo”.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que su gobierno está listo para actuar en cuanto se conozcan las medidas exactas.
“Vamos a esperar la decisión que tome el Gobierno de Estados Unidos el 2 de abril, pero sepan que sí estamos preparados”, señaló.
La mandataria destacó que su enfoque prioriza proteger al empleo y a la ciudadanía mexicana, agregando que su administración mantiene hasta tres reuniones semanales para analizar este tema.
La postura de México frente a los aranceles no será de reciprocidad automática. “No creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación”, afirmó Sheinbaum.
Subrayó que la decisión buscará “lo mejor para México” y remarcó que su responsabilidad principal es con el pueblo mexicano.
La semana pasada, la presidenta ya había adelantado que se preparaba una “respuesta integral” que sería implementada al día siguiente del anuncio de Estados Unidos, es decir, el jueves 3 de abril.
Por otro lado, Sheinbaum señaló que el diálogo con el Gobierno estadounidense es permanente. El ministro de Economía, Marcelo Ebrard, continúa en contacto directo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, intercambiando información sobre las medidas comerciales.