Vivir en Chihuahua

Así es como anunciaban las estructuras metálicas como puntos “seguros” de encuentro en el Axe Ceremonia

Tras el accidente que cobró dos vidas, la cuenta oficial del evento borró contenido sobre los puntos de encuentro seguros y restringió comentarios en redes sociales
Por
Aura Reyna

A través de una conferencia de prensa el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, abordó el trágico incidente ocurrido en el festival Axe Ceremonia, en el cual dos fotógrafos perdieron la vida debido al colapso de una estructura.

Según el alcalde, las autoridades no fueron informadas de la instalación de las grúas responsables del fatal accidente, que no estaban declaradas en el Programa Especial de Protección Civil.

A través de las redes sociales del evento, se habían anunciado las estructuras como puntos seguros de encuentro. “Miren a su alrededor, hay osos de colores para que ubiquen cada zona del festival y tengan un punto de encuentro seguro con sus amigues”, se leía en uno de los posts.

Advertisement

La cuenta oficial del festival eliminó todas las publicaciones relacionadas con las estructuras y limitó los comentarios en Instagram después del incidente.

El alcalde explicó que durante la verificación del evento, las grúas, que se utilizan para elevar trabajadores, no estaban declaradas y no formaban parte del plan de seguridad previamente aprobado. Subrayó que esta violación al programa de Protección Civil recae directamente sobre los organizadores del evento.

“Los organizadores del evento nunca reportaron que pondrían esa estructura, y la fiscalía está investigando para determinar quiénes son los responsables de la omisión”, agregó.

El gobierno de la alcaldía también entregó toda la información necesaria a la Fiscalía para evitar confusiones y garantizar que se asumieran las responsabilidades de forma clara.

El alcalde aseguró que no se trató de una falta de supervisión por parte de la alcaldía, sino de una alteración de las condiciones previamente acordadas por los organizadores del evento. Insistió en que, tras la verificación, no se reportaron problemas, pero que las estructuras adicionales instaladas sin autorización violaron las normativas de seguridad.

Advertisement

“No tenían derecho para introducir nuevos objetos. Esto es una violación que implica responsabilidad. La responsabilidad recae en los organizadores…Los organizadores ocultaron información, engañaron al gobierno de la ciudad y también a la alcaldía”, declaró.

En cuanto a la verificación, el alcalde aclaró que este proceso fue exhaustivo y se realizó justo antes del inicio del evento, en un período de seis horas. Sin embargo, enfatizó que no es posible supervisar cada acción dentro de un evento de tal magnitud, con más de 45 mil personas en un espacio de 50 hectáreas.

“La responsabilidad de la seguridad durante el evento recae en el responsable oficial de Protección Civil contratado por la empresa organizadora”, concluyó el alcalde, quien dejó claro que el gobierno de la Ciudad no tiene la capacidad para supervisar todos los aspectos del evento en tiempo real.

Al ser interrogado sobre quién es responsable antes del evento, el alcalde reafirmó que la seguridad recae en el responsable oficial de Protección Civil contratado por la empresa organizadora, quien es la figura jurídica encargada de supervisar las condiciones de riesgo durante el evento y avalar el cumplimiento del programa.

El alcalde subrayó que su equipo estaba atendiendo otro incidente, relacionado con un enjambre, y no estaba involucrado directamente en la supervisión de las estructuras del evento.

Advertisement

En respuesta a una pregunta sobre si había alguien dentro del evento en ese momento, el alcalde explicó que su equipo estaba ocupado atendiendo la emergencia del enjambre y reiteró que la verificación se realiza al inicio del evento, y en un espacio tan grande con tantas personas, resulta imposible supervisar cada acción de todos los trabajadores.

“Por eso, el Programa Especial de Protección Civil lo firman los organizadores, quienes asumen la responsabilidad de garantizar la seguridad, incluida la supervisión de los instaladores y las empresas de logística. Si algo sucede fuera de lo que está estipulado en el programa, la responsabilidad recae en ellos.”

Salir de la versión móvil