Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 30 de abril del 2025.- En el marco de la conmemoración del Día del Niño y la Niña, nos recuerda la gran responsabilidad de establecer los mecanismos necesarios para arrebatarle a las adicciones a nuestras niñas, niños y adolescentes quienes cada día se encuentran más expuestos tanto al consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) en México el consumo diario de cigarros es de 14.3 años, mientras que el consumo de alcohol cada vez es a edades tempranas siendo los 12 años la edad promedio entra mujeres y hombres.
Así mismo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) nos señala que en base a un estudio realizado en el 2022, se logró establecer que un estimado del 20.6% de las niñas, niños y adolescentes eran consumidores de alcohol y el 4.6% eran fumadores de tabaco.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geográfia (Inegi), en México hay 37.8 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, lo que representa cerca del 30% de la población total (Censo de Población y Vivienda 2020). Esta generación no solo es parte fundamental del presente, sino también la base sobre la que se construye el futuro del país.
La prevención del consumo no comienza con prohibiciones, sino con la creación diaria de entornos amorosos, vínculos sólidos, confianza en sí mismos y proyectos de vida que les inspiren a crecer con propósito y que además tengan las herramientas necesarias para poder enfrentar los obstaculos que se les presentan en su vida y sobre todo la capacidad a no consumir sustancias adictivas que no solo merman su salud, sino su vida y sus sueños.