Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Carichí, Chih., a 4 de abril del 2025.- A poco más de un mes de haberse registrado un enfrentamiento entre civiles armados del grupo criminal de “La Línea” contra integrantes de la organización delincuencial de la “Gente del Tigre” otro hecho de violencia se volvió a registrar en esta región localizada a 198 kilómetros de la ciudad de Chihuahua.
De acuerdo a información vertida por los habitantes de este municipio, un comando armado irrumpió violentamente en el poblado incendiando varias casas sembrando el pánico y el terror por donde pasaban.
“Eran como diez camionetas llenas de sicarios que llegaron al pueblo y con total impunidad se pasearon por las calles” reveló un testimonio quien indicó que un hombre fue sustraído de su casa y arrastrado hasta una de las camionetas, “sus gritos se escuchaban muy fuerte, eran desgarradores, creo que nunca olvidare sus suplicas”.
Los delincuentes fueron identificados como integrantes del grupo delincuencial de “La Línea” quienes en su paso por Carichí incendiaron dos viviendas ubicadas cerca del albergue de la comunidad que es utilizado para atender a familias en situación de vulnerabilidad, sin que ninguna autoridad interviniera.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado Zona Occidente informó que en este ataque fueron incendidadas cuatro viviendas ubicadas en las calles Ojinaga y 13, otra en el Barrio Chino se contabilizaron dos casas quemadas, una más en las calles 17 e Independencia, tiene daños por incendio. Hasta el momento, en ninguno de los lugares siniestrados se reportan víctimas fallecidas o lesionadas por estos hechos.
Antecedentes de violencia en armada en Carichí
Este ataque no es el único registrado en el poblado de Carichí pues durante los primeros días de febrero de este año. Registros periodísticos señalan que el 1 de febrero del 2025 ocurrió un enfrentamiento entre presuntos delincuentes con integrantes del grupo SWAT de la SSPE.
Posteriormente, los últimos días del mes de febrero, un grupo armado ingresó a Carichí incendiando una vivienda y tres vehículos, ejecutando a una persona, todo ello en medio de la impunidad y el terror del que son victimas los habitantes de este poblado.
Ante este historial delictivo, el alcalde de Carichi, Alejandro Gutiérrez no solo ha desmentido la circulación de mensajes de alerta de violencia y enfrentamientos en la región, sino ha pedido a los habitantes “guardar la calma y no caer en chismes, y evitar entrar en pánico».
Más allá del pánico generado através de las redes sociales, los hechos de violencia que se han registrado contrastan con sus declaraciones del alcalde quien aunque reconoce estos los cuales califican como “lamentables” omite ofrecer declaración o detalles sobre la violencia generada por la confrontación entre los brazos armados de los cárteles de Juárez y Sinaloa quienes se disputan el control de la región para la siembra, cosecha y trasiego de droga en la región.
Es así que, la negación oficial de la violencia en Carichí no es de sorprenderse, pues estos hechos son calificados como “aislados” y minimizados a «chisme» en redes sociales, la realizadad sigue demostrando con estos hechos de violencia son una realidad que sacude el día a día de los habitantes en la Sierra Tarahumara.