La clave para prevenir esta enfermedad es eliminar los criaderos del mosquito
El dengue es una enfermedad que se puede prevenir al evitar acumulaciones de agua en tambos, botes y otros recipientes de los hogares, puede producir fiebre y se transmite a través de la mordedura del mosco aedes aegypti —cuyas condiciones de vida son húmedas—.
Si bien la Secretaría de Salud (SSa) no ha emitido alguna alerta por esta enfermedad, hay actualmente 2 mil 908 casos activos de dengue en México.
Esta cifra fue reportada en el Panorama epidemiológico de dengue actualizada hasta el 16 de abril (semana epidemiológica 15), proporcionado por la Secretaría de Salud.
Por otra parte, el 59% de casos confirmados corresponden a Jalisco, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán.
- Jalisco – 557 casos confirmados
- Veracruz – 419 casos confirmados
- Guerrero – 256 casos confirmados
- Tamaulipas – 238 casos confirmados
- Tabasco – 209 casos confirmados
- Sinaloa – 190 casos confirmados
- Chiapas – 164 casos confirmados
- San Luis Potosí – 127 casos confirmados
Los estados que no presentan ningún caso son Baja California, Chihuahua, CDMX, Tlaxcala y Zacatecas.
De igual forma, es importante mencionar que los estados que tienen menos de 10 casos son Aguascalientes y Sonora con 8 cada uno y Durango con 4.
Todas las cantidades antes mencionadas suman casos de dengue no grave, dengue con signos de alarma y dengue grave.
Por el momento la Secretaría de Salud no ha reportado ninguna defunción por casos de dengue.
Síntomas de dengue
- Fiebre alta (40°C o más) de inicio repentino
- Dolores musculares y articulares intensos
- Dolor de cabeza severo
- Náuseas, vómitos
- Sarpullido o erupción en la piel
- Fatiga y debilidad extrema
- Ojos rojos o con sangrado
- Sangrado de nariz o encías
- Dolor abdominal intenso
En casos graves puede presentarse:
- Dificultad para respirar
- Sangrado profuso
- Daño orgánico
El periodo de incubación es de 4 a 7 días después de la picadura del mosquito infectado. Los síntomas generalmente duran de 2 a 7 días.
- Elimina criaderos de mosquitos:
- Vacía y limpia regularmente recipientes que puedan acumular agua, como floreros, baldes, neumáticos usados, etc.
- Cubre bien los tanques de agua y toneles.
- Mantén limpias las canaletas de desagüe.
- Usa repelente de insectos:
- Aplica repelente sobre la piel expuesta cuando salgas, siguiendo las instrucciones del envase.
- Usa ropa de manga larga y pantalones largos cuando sea posible.
- Utiliza mosquiteros:
- Coloca mosquiteros en las ventanas y puertas para evitar el ingreso de mosquitos.
- Usa un mosquitero tratado con insecticida mientras duermes.
- Mantén limpios los patios y jardines:
- Corta regularmente el césped y elimina malezas y basura.
- Rellena huecos o depresiones donde pueda acumularse agua estancada.
- Coopera con las campañas de fumigación:
- Permite el acceso a tu hogar cuando las autoridades realicen fumigaciones en tu vecindario.
- Acude al médico si presentas síntomas:
- Fiebre alta, dolores musculares, de cabeza, erupciones en la piel pueden ser señales de dengue.
- Es importante un diagnóstico y tratamiento oportunos.
- Infórmate sobre las zonas de riesgo:
- Antes de viajar, consulta si hay brotes activos de dengue en tu destino y toma las precauciones necesarias.
La clave es eliminar los posibles criaderos de mosquitos y protegerte de sus picaduras. La prevención es la mejor forma de evitar esta enfermedad