Connect with us

Nacional

¿Dónde está la estatua en honor al papa Francisco que “cuida” a los migrantes en la frontera entre México y EEUU?

Published

on

La escultura erigida en su honor continúa en el sitio donde el pontífice ofició una misa multitudinaria en 2016

Tras la muerte del papa Francisco a los 88 años el lunes 21 de abril de 2025, la estatua que fue erigida en su honor en Ciudad Juárez, Chihuahua, permanece instalada en el recinto conocido como El Punto, a escasos metros del Río Bravo, frente a la frontera con El Paso, Texas.

La escultura recuerda la histórica misa que el pontífice celebró en ese lugar el 17 de febrero de 2016, durante su visita pastoral a México, dedicada a los migrantes y a las personas que murieron en su intento por cruzar hacia Estados Unidos.

El monumento fue colocado e inaugurado un año después, en el 2017, en el mismo espacio donde tuvo lugar la ceremonia religiosa. Aunque el sitio, también referido por algunos como “El Altar” por la estructura construida para la misa, ha perdido la actividad que tuvo durante la visita papal y ha sido utilizado en distintos momentos como refugio para migrantes, la escultura permanece como símbolo del mensaje que el papa Francisco dio en aquella jornada.

Advertisement

Una estatua frente a la ruta migrante

La escultura del papa Francisco fue realizada por el escultor juarense Pedro Francisco Martínez por encargo de un grupo de empresarios encabezados por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Ciudad Juárez.

La obra mide 4.60 metros de altura, pesa 1.110 kilogramos y está instalada sobre un pedestal de bronce. Para su elaboración se utilizaron materiales donados por diversas constructoras, incluyendo bronce de alta calidad, mármol y concreto.

En el proceso de fundición, los organizadores invitaron a la población a participar simbólicamente donando llaves viejas. Se recolectaron cerca de 300 kilogramos de llaves, las cuales se incorporaron en parte al proceso creativo, como gesto de unión entre la comunidad y la obra.

El diseño de la estatua busca reflejar la humildad y sencillez que caracterizó al pontífice argentino. Entre los detalles destaca la representación de los zapatos desgastados que Francisco utilizaba cuando fue elegido como jefe de la Iglesia católica en 2013, así como los botones de la sotana marcados con el número 33, en referencia a la edad de Jesús al momento de la crucifixión. La imagen muestra al papa sonriente, con el brazo izquierdo extendido y portando una paloma, símbolo de paz y esperanza.

El legado de la misa en la frontera

El 17 de febrero de 2016, alrededor de las 16:00 horas, el papa Francisco ofició una misa en El Punto, un espacio habilitado con capacidad para 250 mil personas, construido especialmente para esa ocasión.

Advertisement

El altar, diseñado por los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, fue edificado con piedras extraídas de la sierra de Ciudad Juárez, las cuales fueron talladas y supervisadas por personal del Vaticano. El pontífice bendijo las cruces colocadas en honor a los migrantes fallecidos y depositó una ofrenda floral como homenaje a esas vidas.

Durante la ceremonia, que marcó el cierre de su gira por México, el papa dirigió su mensaje hacia las personas migrantes y sus familias, insistiendo en la necesidad de respeto a los derechos humanos y la dignidad de quienes atraviesan las rutas de cruce. La tarima donde se celebró la misa fue colocada en posición perpendicular al río, sin mirar ni hacia México ni hacia Estados Unidos, como gesto de neutralidad y de enfoque directo hacia quienes migran.

En total, se distribuyeron 50 mil hostias durante la celebración eucarística, a la que asistieron miles de personas tanto del lado mexicano como del estadounidense.

Entre el recuerdo y el abandono

Aunque la estatua del papa Francisco permanece en pie en El Punto, el lugar ya no conserva la actividad ni las condiciones que tuvo durante la visita papal. En distintos momentos el espacio ha sido utilizado como refugio para migrantes, una de las causas a las que el pontífice dedicó atención durante su papado, aunque actualmente el sitio muestra signos de abandono.

El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, fue el primer pontífice latinoamericano y el primero de la orden jesuita. Su elección en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, marcó una etapa en la Iglesia católica enfocada en el diálogo con los pobres, la reforma interna y la denuncia de las injusticias sociales.

Advertisement

Durante su viaje a México en 2016, visitó también Chiapas, Michoacán y la Ciudad de México, donde mantuvo encuentros con comunidades indígenas, jóvenes y personas privadas de libertad.

Continue Reading
Advertisement

Lo mas visto

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com