Grupo Zipfel de México S.A. de C.V. fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta participación en una red de lavado de dinero
Por Anayeli Tapia Sandoval
La empresa Grupo Zipfel de México S.A. de C.V., incluida recientemente en la lista de entidades sancionadas por el gobierno de Estados Unidos por su presunta participación en una red de lavado de dinero ligada al Cártel de Sinaloa, ha sostenido vínculos con instituciones públicas mexicanas, de acuerdo con documentos oficiales.
La compañía aparece en registros de facturación del municipio de Gómez Palacio, en Durango, y fue objeto de solicitudes de información en el estado de Tlaxcala, lo que evidencia su presencia en contratos públicos antes de que fuera señalada por las autoridades norteamericanas.
La sanción fue emitida el pasado 31 de marzo de 2025 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como parte de una investigación conjunta con la Fiscalía del Distrito Sur de California, la DEA, el FBI, el Servicio de Impuestos Internos (IRS), el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno mexicano.
De acuerdo con los reportes de la OFAC, Grupo Zipfel forma parte de una red encabezada por Alberto David Benguiat Jiménez, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, acusado formalmente por el delito de conspiración para lavar instrumentos monetarios. La red que lidera habría movilizado más de 50 millones de dólares provenientes del narcotráfico entre México y Estados Unidos.