Vivir en Chihuahua

En incremento el número de mujeres que participan en delitos de alto impacto: SSPE

Por: Sandra Dueñes Monárrez.

Chihuahua, Chih., a 15 de abril del 2025.- El secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE) Gilberto Loya Chávez comentó que han estado detectando una mayor participación de mujeres en delitos de alto impacto.

“No solo se ha logrado detectar en Chihuahua un incremento en el número de mujeres que se encuentran vinculando con grupos criminales, sino que, este fenómeno ha tenido un impacto de tipo nacional, es decir que se ha venido dando una mayor participación de mujeres en su mayoría jóvenes en eventos delictivo en todo el país, no únicamente en Chihuahua”, comentó.

Aunque, Loya Chávez enfatizó que la participación de mujeres en grupos criminales continua siendo “una minoría fuerte”, es decir que continuan los hombres encabezando los líderazgos en las organizaciones delictivas, principalmente en delitos de alto impacto.

Advertisement

No obstante, destacó que poco a poco se ha incrementado la presencia de mujeres en este tipo de actividades ilicitas. Un ejemplo de ello fue el caso ocurrido en el estado de Guerrero donde fue abatida en un enfrentamiento muere una mujer que fue identificada como la líder del grupo criminal, indicó Loya Chávez.

Al respecto, en un informe emitido hace un año por la organización InSight Crime, se logró establecer como los grupos criminales ofrecen a las mujeres la oportunidad de encontrar justicia y protección, así como de cosechar su propio poder. Es así que de manera paulatina y bajo esos preceptos muchas mujeres en su mayoría jóvenes son enroladas en grupos del crimen organizado para ocupar distintos cargos, pero pocos de ellos son de alto rango.

Aunque no hay datos sobre el número de mujeres activas en grupos criminales mexicanos, el número de mujeres en prisión por delitos relacionados con el crimen organizado ha aumentado del 5,4% de la población penitenciaria total en 2017 al 7,5% esto en datos hasta el 2021.

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), entre 2017 a 2022 se registró un crecimiento en el número de mujeres privadas de la libertad por delitos asociados al crimen organizado.

Asimismo, las cifras de mujeres sentenciadas y en prisión preventiva por estos delitos pasaron de 9.754 en 2017 a 11.295 en 2022, lo que equivale a un incremento en la tasa de 15 a 17 por cada 100.000 habitantes.

Advertisement

Este crecimiento se dio de forma paralela al de los hombres arrestados por delitos asociados al crimen organizado, quienes incluso registraron un mayor aumento, pasando de tener una tasa de 215 a 241 por cada 100.000 habitantes en el mismo periodo.

Estas tendencias se dan en un contexto en el que varios estudios han encontrado que el papel de las mujeres en los grupos de crimen organizado en México se está diversificando. De acuerdo al informe International Crisis Group publicado en 2023 encontró que las mujeres consideran cada vez más viable la participación en estructuras del crimen organizado para adquirir poder y protección en contextos de creciente violencia basada en género.

Salir de la versión móvil