Congresos locales y federal buscan sintonía con la postura presidencial respecto a la apología del delito en la música
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, abrió la posibilidad para que en el estado se inicie con una legislación que prohíba la interpretación de narcocorridos en conciertos.
Cuestionado sobre la posibilidad de que en Puebla se analice implementar sanciones a los intérpretes de música que hagan apología del crimen organizado, el mandatario recalcó que están en la misma directriz que la presidenta Claudia Sheinbaum:
“Tenemos que promover valor y procesos asociativos. Yo estoy seguro que los artistas también estarán dispuestos; yo confío en que los artistas de todos los géneros van a buscar cómo contribuir a este mensaje y esta visión que tiene nuestra presidenta para rescatar los valores que tanto le hacen falta a nuestra sociedad”.
Sin embargo, actualmente en el Congreso de Puebla no se tiene contemplada ninguna iniciativa que busque la prohibición de los narcocorridos, tal como sucedió en el Estado de México la semana pasada con el artista Luis R. Conriquez, quien se negó a cantar sus temas que hacen apología de la violencia y los asistentes a la Feria de Texcoco rompieron sus instrumentos musicales.
Estados donde los narcocorridos están prohibidos
Luis R. Conriquez es el intérprete de los temas “El Presidente” y “El Búho”, canciones que hacen referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a un narcotraficante que opera en la zona de Baja California pero con nexos en Culiacán, Sinaloa.
La decisión de no interpretarlos en Texcoco -dijo- se debió a las nuevas disposiciones del gobierno del Estado de México para prohibir imágenes y música que enaltezca las figuras del narcotráfico. De no hacer caso a las medidas, se advirtió que podrían abrirse carpetas de investigación conforme al Código Penal local.
Además del Estado de México, desde mayo de 2023 en el municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, entró en vigor una medida similar; en Chihuahua capital el cabildo prohibió los corridos tumbados y canciones que inciten a la violencia y misoginia desde julio de 2023.
Para el mes de noviembre de 2023 en Tijuana, Baja California, se anunció una prohibición parcial de este tipo de música; mientras que en febrero de 2025 el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, emitió un decreto para que no se puedan tocar narcocorridos en ferias, estadios y plazas públicas.
Además de una iniciativa presentada por el legislador Arturo Ávila en la Cámara de Diputados federal, la cual propone prohibir series, música, obras de teatro y videojuegos que hagan apología del delito, en algunos congresos locales ya se discuten reformas similares.
El pasado 10 y 11 de abril los gobiernos de Querétaro y Jalisco abrieron el debate sobre la prohibición de eventos públicos que hagan apología del delito, para lo cual buscan reformar sus reglamentos municipales e implementar sanciones administrativas o penales para quienes incumplan con las prohibiciones.
Además, durante la Feria Nacional de San Marcos, a desarrollarse del 19 de abril al 11 de mayo, el Congreso de Aguascalientes propuso sanciones de 6 meses a un año de cárcel para quienes hagan apología del delito en espectáculos y medios de difusión.