Connect with us

Chihuahua

Continúan desaparecidos 22 chóferes de plataforma, transportistas y taxistas reportados como desaparecidos

Published

on

Por: Sandra Dueñes Monárrez

Chihuahua, Chih., a 27 de mayo del 2025.- Las desapariciones de chóferes de plataformas alcanzó los 120 reportes en tres años en el estado de Chihuahua, esto de acuerdo a cifras proporcionadas por la Dirección de Estadística Criminal de la Fiscalía General del Estado.

Con base en esta estadística siendo los transportistas son quienes más denuncias por desaparición con 47 reportes, seguido de chóferes de Uber y Didi con 31 denuncias respectivamente. Mientras que los chóferes de taxis se tienen 11 registros, en tanto que Indrive se contabilizaron 6 denuncias en un período comprendido del 1 de enero del 2021 a diciembre del 2024.

De los 120 reportes por desaparición de chóferes de plataforma, transportistas y taxistas solo 98 fueron localizados de los cuales 32 fueron encontrados sin vida y 66 con vida, 22 continúan sin aparecer, cifra que se traduce en un 28 por ciento, informó la Fiscalía General del Estado a través de la solicitud de Transparencia 080139725000294.

Advertisement

Los municipios con el mayor número de registros por desaparición es Ciudad Juárez y la capital del estado quienes encabezan el mayo número de reportes por desaparición con 64 y 32 denuncias respectivamente.

Uno de los factores que se encuentran vinculados con la desaparición y homicidio de chóferes de plataformas digitales, así como de otros conductores es el tráfico de personas y la violencia criminal, así lo ha expresado el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, en diversas ocasiones.

Dentro de los 32 chóferes desaparecidos el 31 de mayo del 2025 y posteriormente una semana después fueron localizados sin vida se encuentra el caso de Fabián Ramos Torres, Abigael Ramos González, Sandra Saláis Calzadíaz, Abigael

Ramos Torres y Francisco Iván Flores Hernández, quienes previamente fueron privados de la libertad y posteriormente abandonados sin vida en el libramiento Oriente, en sentido de sur a norte a la altura del kilómetro 25.

De acuerdo a las investigaciones realizadas por la FGE, al menos tres de los cinco choferes que fueron asesinados tenían tiempo trabajando en el traslado de migrantes con destino a Ojinaga, zona en la cual opera el grupo delictivo de la Línea, quien fue señalado como el responsable de la múltiple ejecución teniendo como principal motivo el “pago de cuota”.

Advertisement

Con base en lo anterior, el fiscal general, César Jáuregui Moreno indicado que los choferes pueden ser contratados por grupos criminales para transportar migrantes, lo que los convierte en víctimas de la actividad criminal.

Lo mas visto

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com