Vivir en Chihuahua

Los Alegres del Barranco arman karaoke masivo en Jalisco con narcocorridos de “El Mencho” y “El Doble R”

Durante sus conciertos del 3 y 4 de mayo en Cihuatlán y Tequila, la banda proyectó en pantallas las letras de corridos dedicados a líderes del CJNG

En medio de investigaciones por apología del delito y bajo crecientes restricciones legales, la agrupación de regional mexicano, Los Alegres del Barranco, recurrieron a una estrategia para burlar la prohibición de los narcocorridos: organizar karaokes masivos para que el público cante las canciones que ellos ya no pueden interpretar legalmente.

Esta táctica, que anteriormente otros artistas pusieron en marcha como fue el caso de Alfredo Olivas, fue retomada por la agrupación de Sinaloa este sábado 3 de mayo en su show en Cihuatlán y el domingo 4 de mayo en Tequila, Jalisco.

En esos dos conciertos Los Alegres del Barranco proyectaron en pantallas las letras de los temas “El del Palenque” y “El Doble R”, ambos alusivos a líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Advertisement

Público canta a “El Mencho” y a “El Doble R”

En el espectáculo realizado en la Patronato Plaza de Toros de Cihuatlán, Los Alegres del Barranco tocaron instrumentalmente dos de sus corridos más polémicos: “El del Palenque”, dedicado a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y “El Doble R”, que hace referencia a Ricardo Ruiz Velasco, presunto jefe regional del grupo criminal en Michoacán, Colima y Jalisco.

La letra de las canciones fueron proyectadas en pantallas gigantes, con la letra completa y muy visible para que el público las cantara mientras la banda ejecutaba la melodía. El grupo no vocalizó ninguna estrofa, ni utilizó imágenes de los personajes mencionados.

Sin embargo, la audiencia entonó con claridad los nombres y frases que hacen alusión directa a los altos mandos del crimen organizado, mientras vitoreaban o cantaban con euforia, según videos compartidos en redes sociales.

La táctica del karaoke ha abierto un debate jurídico sin precedentes sobre los límites de la apología del delito. Aunque el grupo no canta las letras ni muestra imágenes que glorifiquen al crimen organizado, sí proyecta intencionalmente contenidos que exaltan a figuras del narcotráfico, facilitando que el público lo vocalice en espacios públicos.

Actualmente no existe un criterio legal unificado que defina si este acto constituye delito cuando es el público quien canta, mientras el grupo se limita a ejecutar los acordes musicales.

Advertisement

Investigación abierta

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco mantiene abierta una investigación penal contra los integrantes de Los Alegres del Barranco por su presentación del 29 de marzo en el Auditorio Telmex, donde proyectaron imágenes de “El Mencho” mientras interpretaban “El del Palenque”.

Aunque los músicos se acogieron a su derecho a no declarar el pasado 17 de abril, durante su primer citatorio, supuestamente fueron nuevamente citados para comparecer este lunes 5 de mayo. Se desconoce si la agrupación asistirá.

El vicefiscal Alfonso Gutiérrez Santillán advirtió que, si los músicos no comparecen, podrían girarse órdenes de aprehensión. Aunque el delito no amerita prisión preventiva, sí se persigue penalmente.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha sostenido que su gobierno no pretende vetar a grupos musicales, pero sí limitar mensajes que glorifiquen a criminales. “No está prohibido que toque ningún grupo en Jalisco. Lo que estamos proponiendo que se prohíba es que se haga apología del delito”, declaró.

Los Alegres del Barranco continúan su gira “Los Señores del Corrido”, mientras crece el escrutinio legal y social sobre sus presentaciones. Debido a esta polémica, el gobierno de Estados Unidos revocó sus visas a los integrantes de la agrupación. Hasta ahora, el grupo no ha ofrecido declaraciones públicas sobre su estrategia.

Advertisement

Salir de la versión móvil