Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 10 de mayo del 2025.- “Como madres no tenemos nada que festejar este 10 de mayo, no es de fieste, sino de lucha y protesta, pues seguimos buscando a nuestros hijos e hijas”, expresaron madres buscadoras en las inmediaciones de la Plaza del Ángel donde llevaron acabo una vigilia donde plasmaron el “Árbol de la Esperanza” un símbolo de amor y fe que las acompaña en este doloroso camino en la búsqueda de la verdad.
Niños, niñas, jóvenes, algunos de ellos hermanos, hijos e hijas, sobrinos o sobrinas, madres, hermanos y hermanas tomaron su brocha y con pintura verde para ilustrar las hojas y otras de color café para simbolizar el tronco de este árbol fueron plasmando este símbolo de esperanza y fe que acompaña cada instante a las familias de personas desaparecidas.
“Seguiremos buscandolos a todos los que nos faltan”, expresó una de las madres buscadoras al mismo tiempo en que recordó a los asistentes la promesa que cada madre, cada hija, hermana y amiga hereda cuando alguna de ellas parte de este mundo sin encontrar a su hijo o hija y es que la búsqueda, así como la exigencia de justicia no termina, pues el grupo de madres buscadoras la asume como propia, en un acto no solo de solidaridad, sino en recuerdo de ese vínculo que el dolor de la ausencia se encargó de tejer entre cada una de ellas.
“Estamos con la esperanza de que el día menos pensado podamos tener una razón de ellos, le pedimos al Gobierno que nos escuche, que nos ayude para localizarlos, todos los que tenemos desaparecidos, que no sean ingratos pues ellos algún día pueden tener una necesidad como la que tenemos nosotras”, expresó una de las Madres Buscadoras.
Ignacio Villagrán Cerros de 40 años de edad quien desapareció el 22 de febrero el 2014 en Cuauhtémoc y a pesar del tiempo transcurrido, su madre Arcelia Cerros expresó que sigue la esperanza de saber de él y que regrese a casa con la ayuda de Dios.
De acuerdo con información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas No Localizadas (RNPDNL) en todo el país han desaparecido 360 mil 595 personas ausentes, no localizadas. En Chihuahua, la cifra a alcanzado los 4 mil 032 personas desaparecidas.
Durante el año 2022 Chihuahua se posicionó en el doceavo lugar a nivel nacional con 2,408 personas desaparecidas y 1,132 personas no localizadas. Sin embargo, en base a cifras se han duplicado en el 2025 logrando alcanzar los más de 4 mil 032 reportes por desaparición, lo que coloca al estado en el décimo lugar a nivel nacional.