Por: La Redacción.
Ciudad de México., a 1 de mayo del 2025.- Miles de personas marcharon el 1 de Mayo en Estados Unidos como parte de las protestas nacionales contra la administración de Donald Trump, sus políticas y los multimillonarios como Elon Musk que la apoyan, en lo que los organizadores llaman “una guerra contra los trabajadores”.
Se programaron más de 1,000 manifestaciones y concentraciones en todos los estados y en el extranjero, la mayoría de las cuales se celebraron el 1 de mayo, conocido históricamente como el Primero de Mayo o Día Internacional de los Trabajadores.
El movimiento 50501, liderado por voluntarios y que impulsó otras protestas a nivel nacional este año, ayudó a organizar las manifestaciones junto con sindicatos, grupos estudiantiles y otras organizaciones de base.
Los organizadores afirman que las protestas se centran en la oposición al presidente Donald Trump y a sus simpatizantes multimillonarios, incluyendo a Elon Musk, quien lideró la drástica reducción de la plantilla federal por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Los organizadores acusan a la administración Trump, a Musk y a sus adinerados patrocinadores de intentar “borrar los derechos laborales, desmantelar nuestros sindicatos y silenciar las voces de los inmigrantes”.
Las manifestaciones laborales en las grandes ciudades se llenaron de manifestantes centrados en la inmigración, la educación y los derechos de los trabajadores. Pero también ocurrieron protestas en ciudades pequeñas, escuelas y ante ayuntamientos.
La policía cerró las calles en las principales ciudades, incluidas Nueva York, Los Ángeles, Filadelfia y Washington.
Una de las protestas más grandes comenzó en Washington D. C., con una concentración del “Movimiento del Primero de Mayo de EE. UU.” en el National Mall.
Personas de todas las edades bloquearon el tráfico mientras marchaban hacia las calles al norte de la Casa Blanca, coreando lo que ahora se ha convertido en una frase de protesta común en la capital de la nación: “Así es como se ve la democracia”.
Jennifer Vásquez Sura, la esposa de Kilmar Ábrego García, un hombre deportado injustamente a El Salvador, habló a los manifestantes frente a la Casa Blanca e instó al gobierno de Trump a “dejar de jugar políticamente con la vida de mi esposo”.
La representante Alexandria Ocasio-Cortez habló con los manifestantes en la ciudad de Nueva York.
En Filadelfia, el senador Bernie Sanders se unió a la concentración “Trabajadores por encima de los multimillonarios” organizada por la sección de la AFL-CIO de la ciudad.
“Nunca antes en nuestra historia, tan pocos han tenido tanta riqueza mientras tantos estadounidenses pasan apuros”, dijo Sanders a miles de simpatizantes frente al Ayuntamiento de Filadelfia. “Nunca antes, tan pocos han tenido tanto poder político”.
La administración Trump ha buscado sofocar la disidencia en el sector empresarial estadounidense, las universidades, las agencias gubernamentales y los medios de comunicación.
Pero en las últimas semanas, las manifestaciones contra la agenda del presidente Trump, así como la resistencia de algunas de las instituciones atacadas por Trump, han aumentado en tamaño y frecuencia.
Con información de La Opinión.