Vivir en Chihuahua

Visitará Sheinbaum Guadalupe y Calvo, el epicentro de la violencia armada en Chihuahua

Por: Sandra Dueñes Monárrez.

Chihuahua, Chih., a 14 de mayo del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo visitará este fin de semana la comunidad de Baborigame en el municipio serrano de Guadalupe y Calvo, epicentro de la violencia, el desplazamiento forzado y la violación a los derechos humanos encabezada por grupos criminales que operan en esta región de la Sierra Tarahumara donde hará entrega de tierras al pueblo odame.

Es el tercer decreto que la presidenta de México lleva a cabo la firma de un decreto para resarcir, restituir a los pueblos originarios del estado de Chihuahua su derecho a su territorio.

A finales del mes de diciembre del 2020, la jefa del Ejecutivo federal firmó dos decretos, el primero de ellos mil 485 hectáreas a favor de la comunidad indígena de Guasachique, el segundo decreto fue para otorgar el titulo de propiedad de 693 hectáreas de tierras a la comunidad indígena de Bosques de San Elías Repechique. Todo ello con una inversión de más de 4 mil 720 millones de pesos correspondientes al Plan de Justicia a los Pueblos de la Sierra Tarahumara.

Advertisement

En esta ocasión, la trascendencia de esta visita presidencial en Guadalupe y Calvo es de gran trascendencia no solo por el contexto de violencia que sufren los habitantes de esta región sur del estado de Chihuahua, sino por las denuncias realizadas hace algunas semanas por familias de desplazados que en un grito desesperado clamaron por la presencia de Sheinbaum Pardo.

Habitantes de la comunidad de Coloradas de la Virgen en el municipio de Guadalupe y Calvo denunciaron que a lo largo de los años la violencia armada ha ido en aumento generando no solo muerte y desolación, sino que actualmente, los grupos armados han estado coptando a los jóvenes, en su mayoría adolescentes para adiestrarlos y que formen parte de las filas del crimen organizado, quienes se rehusan son asesinados.

En el caso de las jovencitas, las “usan” señaló una de las victimas de desplazamiento forzado, “ellos llegan y se llevan a las niñas, las usan y luego ahí las dejan, unas logran sobrevivir, mientras que otras ya conocemos la historia”.

De acuerdo a información proporcionada a través del portal de Transparencia, en la región de Guadalupe y Calvo en el 2023 se registraron 48 homicidios, mientras que en el 2024 se contabilizaron 79 muertes violentas, en total fueron asesinados en ese municipio 127 personas, en un período de dos años, además de que de un año a otro perdieron la vida 31 personas más que en el año inmediato anterior.

Con respecto al tema del desplazamiento forzado, de acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado, en el 2023 se registraron 10 denuncias por este delito, mientras que en el 2024 esta cifra alcanzó los 17 casos. Sin embargo, de acuerdo a denuncias realizadas por colectivos defensores de los Derechos Humanos y del Territorio, las cifras negras permanecen en el silencio por el temor que existe entre las victimas de la violencia de los cárteles de la droga que imperan en la región.

Advertisement

Salir de la versión móvil