Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 21 de febrero del 2025.- El transporte público se echó a perder en el año 2013, con la inauguración en el mes de agosto del Vive Bus ahora llamado Bowi, proyecto que desde su origen estaba mal diseñado y sigue así, recriminó Carlos Loya del Frente de Consumidores (Fedeco) Carlos Loya López.
A pesar del mal diseño del transporte público de la capital del estado, este fue replicado en Ciudad Juárez donde también “rompieron” el esquema de movilidad de los ciudadano. En general en toda la ruta por donde cruza el Bus es prácticamente instransitable y muy problemático, no solamente para quienes utilizamos el transporte público, sino también para los automovilistas.
El mal servicio del transporte público en Chihuahua prevalece desde los años 80´s. Sin embargo, todavía era más funcional en esos años que en la actualidad, recordó Carlos Loya López.
Agregó que, con “no estoy hablando de que el servicio era bueno, sino que había irregularidades, pero todavía se podía llegar a un lugar a tiempo, las rutas duraban 30 minutos, otras 10 minutos en pasar en cualquier colonia de la ciudad, ahorita lo mínimo que se tiene que esperar, es una hora para agarrar un camión”.
En lo general, habrá rutas que pasen más, pero son rutas centrales, es decir las que abarcan las avenidas principales, pero entrar en las colonias es prácticamente fuera de toda proporción cuyo tiempo estimado es demasiado alto, criticó.
Con respecto, al Ranking de Transporte Público, Mario Molina edición 2024 que coloca a Chihuahua con el peor transporte público de México “no habla al tanteo, porque está en medio su prestigio sino refuerza los planteamientos que por más de 37 años desde el Frente de Consumidores ha realizado a un sinfín de administraciones, sin que hasta la fecha se haya mejorado.
Todos los concesionarios, se volcaron a darle servicio a las maquiladoras desatendiendo por completo al ciudadano que no tiene para pagar un carro, una moto o bicicleta, por lo que la defiencia en el servicio de transporte no se resolvera por que no corresponde a los intereses de quienes deciden las políticas de movilidad y económicas privilegiando el servicio del transporte público al sector maquilador, ellos no tienen problema, pues se les presta el servicio las 24 horas del día, los 360 días del año y que hacemos si ellos son los dueños del dinero, puntualizó el activista.