Por: La Redacción.
Ciudad de México., a 21 de abril del 2025.- Más de mil 400 inmigrantes haitianos que, durante las dos primeras semanas de abril, salieron de territorio estadounidense con destino hacia Canadá terminaron siendo rechazados.
La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá dio a conocer que, debido al temor causado por el plan del presidente Donald Trump de enviarlos de regresó a su país, mil 411 inmigrantes haitianos intentaron cruzar hacia su nación en busca de asilo, solicitud que les fue denegada.
Sin embargo, dicho éxodo no resulta un caso aislado, pues desde que el republicano de 78 años regresó a Washington para gobernar a su país por segunda ocasión, miles de extranjeros carentes de estatus legal están tratado de cruzar a Canadá ya sea de manera legal o bien cruzando indebidamente su frontera.
Las autoridades canadienses dieron a conocer que en marzo otros 1,356 inmigrantes presentaron solicitudes de asilo.
El mes pasado, el gobierno estadounidense anunción la revocación del estatus temporal de 532 mil inmigrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, lo cual se convirtió en un problema para las autoridades migratorias canadienses ante la posibilidad de que ilegalmente se introdujeran a su territorio.
Si bien durante el primer mandato de Donald Trump, el gobierno canadiense recibió a inmigrantes deportados de Estados Unidos, los problemas económicos que enfrenta actualmente dan por descartada dicha posibilidad.
“Tenemos que ser humanos, pero realistas. Canadá no puede aceptar a todos”, declaró recientemente Mark Joseph Carney, primer ministro canadiense.
Bajo este nuevo enfoque, las autoridades canadienses han enviado de regresó a Estados Unidos a 1,130 solicitantes de asilo.
“La CBSA ha aumentado las deportaciones de personas inadmisibles en Canadá, la mayor cantidad en una década. Si una persona no cumple con una excepción… será devuelta a Estados Unidos”, señaló en un comunicado la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA).
Un punto en contra de los inmigrantes que han solicitado asilo humanitario para saltar de Estados Unidos hacia Canadá es que, debido al Acuerdo de Tercer País Seguro firmado entre ambos gobiernos, los extranjeros carentes de estatus legal no pueden solicitar ingresar legalmente en Canadá si con anterioridad permanecieron en Estados Unidos recibiendo apoyo del gobierno al ser considerados refugiados.
Ahora bien, la única excepción a la regla es contar con un familiar que sea residente permanente o ciudadano canadiense.
Con información de la Opinión.