Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 21 de abril del 2025.- Familiares de la niña “Ximena”, quien fuera asesinada a golpes, el pasado 18 de abril del 2023 en la colonia Portal del Real, se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir a las autoridades justicia en la sentencia diferenciada que emitieron los jueces contra la madre de la menor y el padrastro, este último señalado como el responsable material de la muerte de la menor, quien falleció a causa de los golpes que recibió.
Por lo anterior, el pasado 15 de abril del 2025, el Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado encabezado por los jueces, Lucero Anaid Moreno Navarro, Ramón, Gerardo Holguín Licon y Ricardo Márquez Torres dictaron una sentencia de 37 años de prisión para Mónica Karely, madre de “Ximena” por el delito de homicidio calificado y a su pareja Francisco V.P., solo cinco años de prisión por la comisión por omisión de cuidados, en perjuicio de la menor.
El fallo condenatorio en contra de ambos acusados, se realizó tras un juicio oral que reunió pruebas periciales, testimonios y dictámenes forenses. No obstante, los abuelos maternos de la niña, aseguraron que muchas pruebas que respaldaban que la menor había sido privada de la vida por su padrastro, más no por su madre, no se les permitió presentarlas, lo que derivó en la sentencia diferenciada.
Es decir, que los jueces del caso descargaron toda la responsabilidad del homicidio de “Ximena” en su madre, más no en su padrastro quien era quien se encontraba a cargo de la niña a la hora de su fallecimiento, refirió la abuela materna de la niña, Marisol Espinoza Ramos.
“Ximena”, era una niña muy alegre e inteligente, le gustaba mucho bailar y escuchar música, le quitaron la vida, sus sueños y su risa, recriminó la familia de la niña quien comentó que días antes de que su nieta perdiera la vida convivieron con la menor y con sus padres en una fiesta infantil.
También aseguró que aunque le llegaron a ver moretones a la niña, el argumento de Francisco V. P., era que la menor era muy traviesa y que se llegaba a golpear jugando, nunca sospecharon que detrás de esos golpes, “Ximena” hubiera estado sufriendo de violencia.
De acuerdo con la familia materna de “Ximena” el día en que la niña perdió la vida, está se encontraban con su padrastro, Francisco V.P, en la casa donde vivía con Mónica Karely quien trabajaba en una empresa maquiladora se vio en la necesidad de dejarla con su pareja sentimental.
Mónica afirmó que cuando salió de su casa, escuchó por la ventana que Francisco V.P., le dijo a Ximena, “quítate hazte para allá”, porque supuestamente lo quería abrazar, en el lapso de que Mónica se fue a su trabajo, y llegó, recibió una videollamada de Francisco, diciéndole que “Ximena” se sentía mal, que estaba débil, que supuestamente se le había caído y pegado en la cabeza en la taza del baño, recordó Marisol Espinoza Ramos.
Una de las cosas extrañas que notó Mónica es que cuando regreso a ver a su niña, esta “no traía la misma ropa con la que su mamá la dejó”.
Durante el desarrollo de las investigaciones, el padrastro de “Ximena”, externo varias versiones de los hechos a las autoridades, la primera de ellas fue que la niña se cayó en el baño y se golpeó la cabeza, y como la menor se encontraba débil le pidió a Mónica Karelly que regresara del trabajo y se viniera a la casa para que viera a la niña.
Fue ahí que, Mónica le comentó a la enfermera de su trabajo que su niña estaba mal, que si podía acompañarla para revisar a “Ximena”. En la versión de la enfermera, está admitió haber llegado al domicilio de la menor, la revisó y aún contaba con signos vitales, esto ocurrió después de las 6:45 de la mañana.
Este dicho se contradice con la versión de la Fiscalía, ya que ellos aseguraron que la niña murió por la madrugada, no obstante, la enfermera que auxilio a la niña la vio aún con signos vitales a las 6:45, por lo que le pidió a Mónica Karelly corriera al Hospital Infantil y así lo hizo, cuando llegaron personal médico preparó a la niña para darle RCP, incluso le hicieron firmar a la mamá de la niña la autorización.
“Mónica se fue con la niña al Hospital Infantil con la versión que le dio Francisco V.P., de que la niña se había caído y se había pegado en la cabeza”, sin embargo, cuando los médicos la declararon muerta llegaron las autoridades ministeriales por la madre y el padrastro de “Ximena”.
Sin saber que la niña había fallecido, tanto Mónica Karelly como Francisco V.P., fueron traslados a la comandancia, donde les dicen que la niña tenía varios golpes en su cuerpo, que tenía que practicarle una autopsia para saber la causa de la muerte, días después la madre de la niña se dio cuenta que la niña no había fallecido por un golpe en la cabeza, había fallecido por una patada en el estómago.
“Cuando los abogados le comentaron esto a Mónica, se puso mal, empezó a gritar. Pero Mónica comenta que cuando iban a la patrulla al Cereso Francisco, le dijo que de haber sabido que esto iba a pasar hubiera dejado ahí tirada a Ximena”, recordó la abuelita de la niña.
En la Primera versión, las declaraciones de Francisco, él decía que la niña se le había caído en el baño. Pero las pruebas no daban crédito a su versión.
En una Segunda versión, el padrastro de la niña, dijo que “él y Mónica habían planeado asesinar a la niña” por lo que de nueva cuenta las pruebas apuntan que quien asesino a “Ximena” fue su padrastro y no su mamá.
Ya en la Tercera declaración dijo que Mónica había sido autora a intelectual del homicidio de su propia hija, siendo él, el responsable de la muerte de la niña.
En ese contexto, Marisol Espinoza Ramos, abuelita de Ximena declaró que un mes antes de la muerte de su nieta un médico revisó a la niña, y dijo que la menor “no tenía golpes de antes”, por lo que la versión de la familia de Francisco V.P., de que Mónica maltrataba a sus hijos se contradice, porque ellos mismos dejaban a sus hijos bajo el cuidado de Mónica.
En la Cuarta versión que dio, Francisco a las autoridades indicó que “se sentía amenazado por la familia de Mónica, pero a los ojos del público es imposible que se sintiera así, porque el padrastro de Ximena ya tenía cargos por maltrato intrafamiliar con su ex pareja, cargos por portar armas y según lo que cuentan sus conocidos y los que estudiaron con él, dicen que una vez fueron grupos delictivos a querer hacerle daño, pero tuvieron que cerrar la escuela”, refirió la familia de la niña.
“Él dice que mandó investigar la familia de Mónica, no tiene coherencia lo que dice, personas cercanas a él dicen que alguna de su familia está metida en cosas ilegales. Como una persona que tiene tantos cargos, va a tener miedo, cuando lo que dice son puras mentiras”, expresaron.
En este contexto, la familia de Mónica indicó que la Fiscalía de la Mujer (FEM) “no dejaron que se presentaran los testigos que hablaban bien de la mamá de Ximena, que reiteraban la versión de ella, no mostraron conversaciones, donde él era prepotente, grosero y maltratador y eso que el celular se lo entregó a la mamá de Mónica a los del ministerio público porque ellos no habían agarrado el teléfono, la mamá de Mónica fue la que les dijo que se lo llevaran para investigarlo. No mostraron ninguna prueba del teléfono, no dejaron que se presentara nadie a favor de Mónica, los que hablaban bien los desechaban como prueba”, indicaron.
Esta cuarta versión no tuvo ninguna prueba contundente, y aún así los jueces, la tomaron en cuenta para tomar su veredicto, sin tener alguna versión de lo que el imputado decía, y aun así ellos tomaron la decisión de manifestarse para visibilizar el caso de “Ximena” para que su muerte no quedé impune, asegurando que si la mamá de la niña cometió un error que sea juzgada, pero que no se desestime, ni se favorezca a quien cometió el abuso y violencia que culminó en la muerte de una inocente en libertad.