Por: La Redacción.
Washington, D.C., a 25 de abril del 2025.- La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Wisconsin, Hannah Dugan, fue acusada de dos cargos, uno de ellos por la “obstrucción de procedimiento” de una agencia federal, luego de haber sido arrestada por agentes del FBI por presuntamente evitar la detención de un inmigrante indocumentado.
También se le acusa de “ocultar a un individuo para evitar su descubrimiento y detención”, dicen documentos judiciales de la Corte de Distrito Este de Wisconsin, con sede en Milwaukee.
La jueza Dugan deberá presentarse el 15 de mayo para declararse “culpable” o “no culpable”.
El documento para permitir la libertad bajo fianza de la jueza señala que por el “cargo 1”, la jueza podría alcanzar hasta “un año de prisión, multa de $100,000, 1 año de prisión preventiva, $25 de prisión preventiva”.
Se agrega que por el “cargo dos”, Dugan podría tener “5 años de prisión, multa de $250,000, 3 años de prisión preventiva, $100 de prisión preventiva”, según el documento judicial que ella firma en reconocimiento.
La detención de la jueza Dugan fue revelada por el director del FBI, Kash Patel, a través de un mensaje en X, aunque luego borró el mensaje del que este diario logró capturar una imagen.
“El FBI arrestó a la jueza Hannah Dugan en Milwaukee, Wisconsin, por cargos de obstrucción, tras encontrar evidencia de que la jueza obstruyó una operación de arresto migratorio la semana pasada”, publicó Patel. “Creemos que la jueza Dugan desvió intencionalmente a los agentes federales del sujeto que iba a ser arrestado en su juzgado, Eduardo Flores Ruiz, lo que permitió que el sujeto, un inmigrante indocumentado, evadiera el arresto”.
El inmigrante Flores Ruiz fue arrestado poco después, confirmó el propio director del FBI.
“Afortunadamente, nuestros agentes persiguieron a pie al agresor y ha estado detenido desde entonces, pero la obstrucción de la jueza aumentó el peligro para el público”, afirmó Patel.
¿Qué ocurrió según el FBI?
Las acusaciones contra la jueza Dugan fueron posibles con el testimonio jurado de la agente especial del FBI, Lindsay Schloemer, quien labora en la agencia desde 2014 y está asignada a la Oficina de Campo de Milwaukee.
Ella señala que revisó los registros públicos de audiencias en tribunales y supo que el 18 de marzo Eduardo Flores Ruiz fue acusado en por tres cargos de agresión, maltrato doméstico y causar dolor o lesiones físicas.
Señala que luego agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y de la Oficina de Deportación e Inmigración (ERO), a la que pertenece ICE, identificaron a Flores Ruiz como un inmigrante indocumentado.
“Una revisión del Expediente de Registro de Extranjeros de Flores-Ruiz (el “Expediente A”) indicó que Flores-Ruiz es originario y ciudadano mexicano, que agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos le habían emitido una Notificación y Orden de Deportación Acelerada I-860 el 16 de enero de 2013 y que posteriormente fue deportado a México a través del puerto de entrada de Nogales, Arizona”, afirma la agente.
Seis agentes de ICE intentaron detener a Flores Ruiz durante su audiencia judicial, pero acusan que la jueza Dugan se llevó al inmigrante a un espacio reservado para jurados, “para evitar el arresto”.
Previamente la jueza y otro personal de la corte señalaron su desacuerdo con arrestos en y alrededor de tribunales.
La jueza incluso preguntó a los agentes si tenía orden judicial, pero ellos reconocieron que no.
Otro caso similar
En 2019, la jueza de la corte del Distrito de Newton, Shelley Richmond Joseph, y el oficial de la corte de primera instancia, Wesley MacGregor, enfrentaron cargos de conspiración para obstruir la justicia, obstrucción de la justicia, obstrucción de un procedimiento federal y perjurio, según la Corte de Distrito en Boston.
En septiembre de 2022, los fiscales acordaron retirar los cargos a la jueza Joseph por presuntamente evitar la detención de un inmigrante.
Con información de La Opinión.