Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 28 de abril del 2025.- El Tercer Informe que presentó la gobernadora, María Eugenia Campos Galván “es opaco y con un manejo inescrupuloso de los recursos públicos, buena parte de ellos, bajo el riesgo de corrupción”, refirió el diputado local por Morena, Pedro Torres Estrada quien preside la Comisión de Desarrollo Municipal y Fortalecimiento del Federalismo.
Torres Estrada quien preside la Secretaría Especial de Análisis de los Informes del Poder Ejecutivo del Estado, enfatizó que, la administración de Campos Galván se ha caracterizado por falta de obra pública relevante en educación, salud y servicios públicos, ha demás de no generar políticas públicas para beneficio de los chihuahuenses.
Los datos oficiales reflejan una reducción de la inversión extranjera directa, una caída en la generación de empleos, abandono al desarrollo económico de las regiones del estado, además de generar más gasto en comunicación, en servicios generales y personales en comparación a lo destinado a obra publica productiva, expresó ante el pleno el legislador morenista.
Existe una simulación en la proyección de ingresos para gastar los excendentes a discreción, no reconoce el aumento real en ingresos federales en comparación con los proyectados entre participaciones, aportaciones, ingresos derivados de la colaboración fiscal y doversos convenios.
Los datos oficiales también muestran que el proyecto de la Plataforma Centinela es el mayor fracaso del Gobierno del Estado y que los programas de credencialización de MediChihuahua no corresponden a la narrativa oficial.
En ese sentido, el legislador detalló que, en infraestructura vial urbana reporta un gasto de 464 millones 803 mil 000.545 pesos para la rehabilitación de 42 mil 873 metros de calles en distintos municipios del estado, esto de septiembre del 2021 a diciembre del 2024 donde se asegura haber beneficiados 5 millones 599 mil 845 personas, el dato es inexacto pues son un millón 600 mil habitantes más los que mencionan que los 3 millones 996 mil 504 que vivimos en el estado de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Población.
No obstante, la cantidad de estos recursos constrastan con la inversión federal en los municipios, gracias al programa de de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera cuyo monto económico es de casi el doble al que se invirtió por parte del Estado.
En este contexto, Torres Estrada indicó que en el estado dentro de este programa federal se regularizaron 469 mil 670 vehículos cuyos recursos se logró 750 obras de pavimentación en los municipios beneficiados con una inversión total de 903 millones 198 mil 468.58 pesos esa cantidad ha permitido invertir en los 67 municipios del estado una superficie de 2 millones 079 mil 231 metros cuadrados de pavimento impulsando la economía local
Por ejemplo se han entregado 339 millones de pesos al municipiode Ciudad Juárez, casi 182 millones en Chihuahua, más de 120 millones de pesos en Cuauhtémoc, casi 27 millones de pesos en Ascensión, 24 millones en Nuevo Casas Grandes, 19 millones de pesos en Casas Grandes, 21 millones en Delicias, 11 millones en Namiquipa y casi 10 millones en Guerrero.
En la narrativa oficial la disperción de más de 900 millones de pesos para las obras de pavimentación en los municipios no es reconocida como una estrategia eficaz del gobierno federal pese al beneficio directo que representa en los 67 municipios del estado.