Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 23 de mayo del 2025.- La Auditoría Superior del Estado (ASE) logró a tráves del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) la obtención de una resolución sancionadora en contra el exdirector administrativo y la exjefa del Departamento de Tesorería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
Ambos exfuncionarios eran los encargados de pagar las cuotas a Pensiones Civiles del Estado (PCE) quienes omitieron su obligación a pesar de contar no solo con el recurso, sino que a su vez este había sido descontado un porcentaje vía nómina a los afiliados a este sistema de seguridad social.
El TEJA resolvió la inhabilitación por seis meses de ambos exservidores públicos al encontrarlos responsables de la falta grave de abuso de funciones por no enterar las aportaciones correspondientes a la seguridad social de sus afiliados.
De acuerdo con información de la ASE, al revisar el ejercicio de la UACH, se advirtió que el ente tenía un adeudo total de 209 millones 802 mil 826 pesos con el organismo de seguridad social, con lo cual incurría en una falta grave, que posteriormente pudo acreditarse para su sanción.
La ASE presentó ante el TEJA el informe por la irregularidad encontrada, cuya resolución quedó a cargo de la Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas, instancia notificó al órgano fiscalizador la confirmación de la falta e inhabilitación de los imputados
La resolución del TEJA, que se emite en medio de la crisis de Pensiones Civiles del Estado y los reclamos de sus afiliados por las deficiencias del servicio, determinó que la omisión fue arbitraria, ya que los ahora sancionados conocían la relevancia y prioridad del cumplimiento del pago y dicha conducta afectó el flujo de efectivo que la institución de seguridad social requería para hacer frente a su labor.
Estas acciones presentan dentro de un contexto de preocupación generalizada por la falta de recursos que dificulta a PCE brindar un mejor servicio médico y eficiente. Y agregó, éstas son las primeras sanciones que ocurren como consecuencia de la revisión minuciosa que permitió conocer la situación financiera de Pensiones y los afiliados con adeudos pendientes.